El Estado peruano repatriará los restos de Sheyla Gutiérrez y brindará asistencia a sus hijos

El esposo y presunto feminicida de Sheyla Gutiérrez se entregó a las autoridades en Lima.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) ha anunciado un conjunto de medidas extraordinarias de apoyo para la familia de Sheyla Gutiérrez, víctima de feminicidio en Estados Unidos. El Estado asumirá todos los costos de la repatriación de sus restos y brindará asistencia a sus tres hijos.
Apoyo integral para los hijos
La ministra Ana Peña Cardoza precisó que el Estado entregará a los tres menores una asistencia económica de 600 soles cada dos meses. Este apoyo se mantendrá hasta que cumplan 28 años, siempre que continúen con sus estudios.
El MIMP también continúa brindando un apoyo psicológico, social y educativo a los niños. Ya se les ha otorgado becas escolares y dos laptops para sus estudios. Además, se interpuso una denuncia por violencia contra su progenitor, lo que resultó en medidas de protección para los menores. Actualmente, los niños están bajo el cuidado de su abuela materna, con un seguimiento especializado para su recuperación emocional.
Repatriación y justicia
La ministra enfatizó que, si bien el apoyo económico no reparará el dolor de la familia, es crucial para eliminar una preocupación adicional en un momento tan difícil.
El MIMP ha solicitado garantías personales y rondas de patrullaje diario para la familia. Además, gestionó la inclusión del sospechoso en el Programa de Recompensas del Ministerio del Interior. Hoy, el presunto feminicida se entregó a las autoridades en Lima. Un equipo de especialistas del MIMP acompaña a la familia con soporte legal y emocional.
En California, donde ocurrió el crimen, el asesinato en primer grado es un delito grave que puede ser sancionado con cadena perpetua. La decisión final sobre la condena dependerá del fiscal a cargo del caso.