Ola de Violencia: El PJ condena el asesinato de jueces de paz y pide garantías de seguridad para la judicatura

La presidenta del Poder Judicial (PJ), Janet Tello Gilardi, expresó su enérgica condena por el asesinato de dos jueces de paz ocurridos recientemente en las jurisdicciones de las cortes superiores de Cañete y La Libertad, crímenes que atribuyó a la delincuencia que azota el país.
La autoridad judicial manifestó su profundo pesar por los crímenes, señalando que el dolor por las víctimas debe ser compartido por toda la ciudadanía: “Con la muerte de los dos jueces de paz, todas y todos nos debemos sentir muy afectados, pero muy afectados, como en estos momentos comparto el dolor de la familia que a esta hora debe estar enterrando al juez de paz de Chicama, La Libertad”.
Tello Gilardi precisó que la muerte del juez de paz de Chicama, Víctor Hugo López de la Cruz, se produjo por cumplir con la ley y no ceder ante las amenazas relacionadas con la expedición de certificados de posesión de terrenos que no correspondían. Asimismo, recordó que días atrás fue asesinado en la localidad de Quilmaná, jurisdicción de la Corte de Cañete, el juez de paz Jorge Renato Fernández Sánchez.
Las declaraciones se dieron durante su discurso por el XV aniversario de instalación y funcionamiento de la Corte Superior de Lima Sur, evento al que asistieron los integrantes del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, jueces, juezas, funcionarios y autoridades locales.
La presidenta del PJ sostuvo que el actual contexto político y social obliga a la institución a colocarse a la vanguardia en la implementación de mecanismos eficaces para combatir la inseguridad ciudadana y la impunidad.
En este sentido, anunció que, si bien en la jurisdicción de Lima Sur ya existe una unidad de flagrancia piloto, la apuesta es por implementar en el futuro una unidad modelo con mayor capacidad operativa. «Los jueces y juezas que en su momento estén a cargo de los juzgados de flagrancia, deben responder de manera firme, pues en el Código existe la posibilidad de dictar penas cortas pero efectivas, esa es la manera de cómo debemos responder en estos momentos”, indicó.
Por otro lado, Tello Gilardi destacó los avances logrados por la Corte de Lima Sur durante sus 15 años de funcionamiento, resaltando los logros tanto en el ámbito jurisdiccional como administrativo en las sucesivas gestiones.
En particular, resaltó el trabajo en el acceso a la justicia de personas en condición de vulnerabilidad, mencionando el programa de Justicia Itinerante. Recordó que en mayo de 2019 se implementó el Despacho Móvil en la plaza de Manchay, un vehículo acondicionado para que el juez y el especialista atendieran casos de violencia de género, a pesar de no contar con un marco jurídico formal.
De igual modo, la presidenta del PJ enfatizó la implementación de la oralidad civil en las cortes superiores del país, la cual ha permitido disminuir drásticamente los plazos de resolución de expedientes de cuatro años a un rango de tres a cuatro meses.
Finalmente, Tello Gilardi reconoció el mérito de la Corte de Lima Sur por haber logrado el primer lugar en ejecución presupuestaria a nivel nacional en el año 2024, un logro que refleja el compromiso de la institución con la eficiencia y la transparencia. La autoridad judicial concluyó que todo lo desarrollado en esta Corte guarda coherencia con las políticas de gestión impulsadas desde la Presidencia del Poder Judicial y el Plan Estratégico Institucional.