El Consejo Nacional de Flagrancia aprueba la normativa que regirá su funcionamiento

La aprobación final queda en manos del Ejecutivo, que lo refrendará con un decreto supremo.
El Consejo Nacional del Sistema de Justicia Especializado en Flagrancia Delictiva (CNSJEFD), presidido por la titular del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, ha aprobado su proyecto de reglamento. Este documento, elaborado por los equipos técnicos de las instituciones participantes, ahora debe ser aprobado por el Ejecutivo a través de un decreto supremo.
Principales acuerdos y próximos pasos
Durante la sesión, el Consejo también tomó otras decisiones importantes:
- Protocolo de actuación: Se acordó revisar el Protocolo de Actuación Interinstitucional de las Unidades de Flagrancia y subsanar las observaciones en un plazo de 15 días.
- Nueva Unidad Modelo: Se aprobó que el Poder Judicial reciba en cesión de uso un terreno de 1,500 metros cuadrados para la construcción de una Unidad de Flagrancia Modelo.
- Presupuesto: Se enviará un requerimiento de asignación de fondos al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para garantizar la plena implementación del sistema. Los participantes también acordaron verificar el cumplimiento de los presupuestos asignados por cada institución para el funcionamiento de las unidades.
- Coordinación interinstitucional: Los acuerdos serán comunicados al Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) para impulsar la asignación presupuestal y el buen funcionamiento de las unidades.
Janet Tello Gilardi destacó los avances logrados y enfatizó la importancia de un trabajo articulado entre los operadores del sistema de justicia —como jueces, fiscales y policías— para enfrentar el problema de la inseguridad ciudadana. En la sesión estuvieron presentes altos funcionarios del Ministerio del Interior, la Policía Nacional y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), entre otros.