JNJ suspende por 6 meses a Delia Espinoza como Fiscal de la Nación

Consejeros de la JNJ toman el control de la Fiscalía de la Nación y dejan a la institución sin su máxima autoridad
La Junta Nacional de Justicia (JNJ) ha suspendido por seis meses a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, por presuntas faltas disciplinarias. La decisión, que aleja a Espinoza de su cargo de manera inmediata, fue propuesta por la vicepresidenta de la JNJ, María Teresa Cabrera, y respaldada por los demás consejeros. Espinoza tenía programado presentarse para dar sus descargos, pero no asistió argumentando que no tenía garantías de un debido proceso.
Aunque Delia Espinoza tiene la opción de apelar la medida, esta no impide que se aparte de sus funciones como Fiscal de la Nación. Durante los seis meses de suspensión, se espera que concluya el proceso disciplinario en su contra, lo que podría resultar en su absolución, una suspensión definitiva o la destitución. Según el Reglamento de Procesos Disciplinarios, la suspensión podría extenderse por otros seis meses, lo que mantendría a Espinoza fuera de la institución por hasta un año.
Mientras dure la sanción, el cargo de Fiscal de la Nación será asumido de manera interina. El primer en la línea de sucesión es el fiscal supremo de mayor antigüedad, Pablo Sánchez Velarde. En caso de que él decline el cargo, como ya ocurrió anteriormente, la responsabilidad recaería en Zoraida Ávalos.
El caso de Espinoza se centra en su supuesta negativa a acatar la orden de la JNJ que reinstalaba a Patricia Benavides como Fiscal de la Nación. Según el informe de la consejera María Teresa Cabrera, Espinoza no solo habría ignorado el mandato, sino que realizó una serie de acciones para mantenerse en el puesto.
Se le atribuyen cuatro faltas principales:
- Ignorar la orden de reposición de Patricia Benavides.
- Continuar ejerciendo el cargo de manera ilegal e inconstitucional.
- Rehusarse a cumplir sus funciones como fiscal suprema al no recibir a Benavides ni convocar a la Junta de Fiscales Supremos.
- Instigar al personal del Ministerio Público a realizar una vigilia para impedir el cumplimiento de la resolución.
Los consejeros de la JNJ consideran que estas acciones son faltas muy graves que «reflejan un quebrantamiento del respeto a la institucionalidad del Ministerio Público y a la confianza ciudadana en el Estado de derecho».