Perú lidera iniciativa global en la ONU para fortalecer la gobernanza del agua

Las actividades se realizan para que el acuerdo por el agua obtenga reconocimiento a nivel internacional.
Como parte de las actividades en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury, se reunió con Muyatwa Sitali, director ejecutivo de Sanitation and Water for All (SWA), con el objetivo de lograr el reconocimiento internacional del Pacto Unidos por el Agua y Saneamiento.
Un plan para el reconocimiento
En el encuentro con la SWA, una influyente red global en temas de agua y saneamiento, el ministro explicó que el pacto es una iniciativa multisectorial que busca cerrar la brecha de acceso a estos servicios en todo el país, con la participación de autoridades, empresas, la academia y la sociedad civil.

La consolidación internacional del pacto abriría las puertas a nuevos financiamientos de grandes donantes, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial. Para ello, se busca alinear las acciones con los principios de la SWA y posicionar a Perú como un referente regional en la gobernanza del agua.
Reutilización de agua
En paralelo, el ministro Whittembury participó en una mesa redonda sobre la reutilización del agua. En este foro, destacó que Perú ya ha aprobado una Hoja de Ruta hacia una Economía Circular en Agua y Saneamiento al 2030. Este plan incluye metas ambiciosas, como reutilizar al menos el 20% de las aguas residuales tratadas y generar electricidad a partir de los procesos de saneamiento.
Con estas acciones, Perú reafirma su compromiso de transformar el sector del saneamiento en un motor de desarrollo humano, innovación ambiental y justicia social, con el agua como eje central.