Por caso de abuso de autoridad Fiscalía solicita 18 meses de suspensión preventiva para el jefe de la PNP Víctor Zanabria

El Ministerio Público ha solicitado al Poder Judicial la suspensión preventiva de derechos por 18 meses del Comandante General de la Policía Nacional del Perú, Víctor
Zanabria, por los presuntos delitos de peculado doloso y abuso de autoridad que habrían sido cometidos durante su gestión como jefe de la Región Policial de Arequipa en 2020.
Según la acusación fiscal, Zanabria habría ordenado a un grupo de agentes de la Policía Nacional realizar trabajos de albañilería durante su horario laboral.
Esta información fue difundida por un reportaje periodístico del dominical ‘Panorama’ del 27 de abril, donde se indicó que de los 15 suboficiales que denunciaron al comandante, seis fueron aceptados como testigos protegidos y ya han brindado sus declaraciones ante la Fiscalía.
Sin embargo, para José Palacios, abogado de los policías afectados, la solicitud del Ministerio Público es «tardía» porque en diciembre el jefe de la PNP, Víctor Zanabria, «debe pasar a la situación de retiro al cumplir 40 años reales y efectivos».
No obstante, el letrado señaló que «esta decisión va a tener que ser evaluada por el juez de la investigación preparatoria, quien finalmente decidirá el tiempo y si acepta el pedido del Ministerio Público […] sí va a ayudar mucho en las investigaciones fiscales»,
La solicitud de la Fiscalía fue remitida al Sexto Juzgado de Investigación Preparatoria especializado en Delitos de Corrupción de Funcionario de Arequipa.
El dominical Panorama difundió el pasado 27 de abril un reportaje que reveló que, de acuerdo con documentos oficiales, seis suboficiales, en calidad de testigos protegidos, afirmaron que realizaron trabajos de albañearía y electricidad durante la gestión de Víctor Zanabria como jefe de la Región Policial de Arequipa en 2020.
Uno de los detalles del reportaje es que en ese entonces los denunciantes eran jóvenes suboficiales, que recién salían de la escuela de la Policía.