Proyecto de ley propone eliminar el pasaje gratis a policías en el transporte público

Proyecto de ley propone eliminar el pasaje gratis a policías en el transporte público


Impulsada por Waldemar Cerrón, la iniciativa busca derogar la ley de 1993. El IDL Policial sostiene que el pasaje gratis honra el deber permanente del efectivo.

El Instituto de Defensa Legal Policial (IDLP) emitió una alerta tras la presentación de un proyecto de ley que busca eliminar el beneficio de pasaje gratis para los agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) en el transporte público. La iniciativa fue impulsada por el congresista Waldemar Cerrón y la bancada de Perú Libre.

El IDLP rechazó la propuesta, argumentando que desconoce la naturaleza del servicio policial, el cual es permanente y con disponibilidad las 24 horas del día. La institución citó al Tribunal Constitucional, afirmando: “El pasaje libre no es un privilegio, es un reconocimiento al deber y al riesgo constante que asumen los efectivos policiales para proteger a todos los peruanos”.

El beneficio vigente desde 1993

La Ley N° 26271, promulgada durante el gobierno de Alberto Fujimori, es la que otorga a los policías la posibilidad de desplazarse gratuitamente en cualquier transporte público, siempre que porten el uniforme. El objetivo de la norma es permitirles responder de inmediato a emergencias en cualquier lugar y momento.

Actualmente, la ley también concede gratuidad a los miembros del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Perú y establece el pasaje universitario con un descuento del 50%. La propuesta legislativa de Perú Libre plantea la derogación de artículos clave de la ley, lo que limitaría el beneficio que ampara tanto a los miembros de la PNP como a los Bomberos.

El caso de «Lady 2 Soles»

El debate sobre el pasaje gratis se ha intensificado en medio de la grave crisis de inseguridad que afecta el transporte público en Lima y Callao, donde las extorsiones y los asesinatos a transportistas por negarse a pagar «cupos» son constantes. En este contexto, la creciente desconfianza hacia la PNP —debido a casos de agentes vinculados a mafias extorsivas— ha provocado que muchos transportistas cuestionen el beneficio.

El 5 de octubre de 2025, un incidente protagonizado por la suboficial Judith Tereza Cuba Lara reavivó la controversia. Vestida de civil y acompañada de su esposo e hijo, la suboficial exigió viajar sin pagar y solicitó la exoneración para sus familiares, algo que la ley no contempla.

El conductor, José Manuel Villafuerte, se negó a la exigencia, lo que generó una discusión de más de 30 minutos. La suboficial llamó a siete policías de Tránsito, quienes detuvieron al chofer y lo trasladaron a la comisaría de Monserrate.

Las denuncias por abuso de autoridad

El hecho, grabado y difundido en redes sociales —donde la agente fue apodada “Lady 2 soles”—, escaló a un conflicto legal. Villafuerte permaneció detenido por 28 horas y denunció irregularidades. Su abogado, Rodrigo Noblecilla, anunció una denuncia por abuso de autoridad contra la suboficial, argumentando que excedió sus funciones.

Por su parte, el abogado de la policía advirtió que buscarán una condena que “ejemplifique que a la policía se le respeta, nos guste o no”. Se conoció que la suboficial Cuba Lara tenía antecedentes, con denuncias por amenazas con arma de fuego en 2014 y agresión a una mujer embarazada en 2024.

admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *